El cribado o triple screening es una de las pruebas más importantes en el primer trimestre de gestación. Gracias a ella se puede saber con un 90% de fiabilidad si el feto tiene alguna enfermedad cromosómica como el Síndrome de Down, Patau o Edwards. No es nada invasiva, con lo que si sale perfecta, nos ahorramos pasar por una amniocentesis -es decir, un pinchazo en la barriga de la mamá para extraer una muestra de líquido amniótico con una posibilidad baja de aborto, sí, posibilidad baja, pero posibilidad al fin y al cabo-. Consiste en un estudio de la sangre de la madre y una ecografía . En él miden valores de la hormona del embarazo de la madre y de la proteína placentaria. por otro lado, a través de la ecografía se estudia la anatomía del feto y un espacio que hay detrás de su cabeza, cerca del cuello con fluído -si hay más cantidad de lo normal, indicaría riesgo de enfermedad cromosómica-.
La cita para la prueba la manda el tocólogo, al igual que el resultado. Así que tengo que solicitar dos citas, una para la extracción de sangre y otra para la ecografía -ambas tienen que coincidir en el mismo día-.
Bien, después de esta larga introducción, tal vez más aburrida que larga si ya sabías en qué consistía el cribado, te cuento mi día. Por la mañana temprano fui en ayunas al mismo centro donde tengo el tocólogo para que me pincharan en mi delicado brazo y así poder llenar un botecito con la muestra de sangre. Digo lo de delicado porque por muy bien que me pinchen la aguja, siempre acabo con un moratón bastante considerable. Tuve suerte -recuerda que tenía que tener las dos citas el mismo día- y una hora más tarde me hicieron la eco en el mismo centro. Aparentemente el feto está perfecto y según el ecografista lo más probable es que sea niño -viendo la foto, eso parece, pero por otro lado, lo que sobresale entre sus piernas podría ser parte del cordón umbilical. . . no sé, tendremos que esperar a la siguiente eco para saberlo con seguridad-. Por ecografía estoy entre 12 y 13 semanas -como ya te comenté en la entrada de la primera ecografía, tengo un desfase de 5 semanas entre el tiempo por amenorrea y por eco, que seguirá siendo así hasta el final del embrazo-. El ecografista nos comentó que podíamos sacar una foto al monitor - la Seguridad Social no da la eco en papel- así que el futuro superpapá sacó su móvil y tomó la primera instantánea de nuestro bebé.
Ahora toca esperar 3 semanas para saber el resultado de la prueba, es horroroso el tiempo de espera, sobretodo para saber un resultado tan importante como este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario