
Ya lo comentaba en la entrada anterior, y es que por fin hemos llegado al segundo trimestre. Eso se resume con una sola palabra : estabilidad . Las hormonas por fin hacen posible que sienta una sensación de tranquilidad . Ahora ya distingo el movimiento del feto, esa especie de hormigueo en la tripa , mariposas revoloteando, burbujitas que explotan -hay descripción para todos los gustos- sin confundirme con los gases. Parece que se lo pasa bomba nadando de un lado para el otro, eso o le encanta el afán de protagonismo, o tal vez sea para recordar y reforzar a su supermamá el pensamiento de que dentro de ella hay un ser que crece a diario. Suena fuerte, pero ahí está, "revoloteando" en mi tripita .
Como meona número uno, no necesito ir con tanta frecuencia a hacer pis, mi cerebro debe de procesar que la presión que ejerce el útero sobre la vejiga es ya lo habitual, realmente la vejiga no está llena y no necesitao vaciarla.
Otros puntos muy positivos son la desaparición de los vómitos -las comidas me sientan estupendamente ¡vaya cambio!- y el exceso de saliva -por si no lo recuerdas, de vez en cuando lanzaba un perdigón al hablar- repito, ¡vaya cambio!
La línea alba se hace más notoria y por suerte no me han salido manchas en la piel -las comunes salen en la nariz y en las mejillas y se oscurecen con el sol-. Seguí el consejo de la matrona y antes de salir de casa me echo protección solar facial aunque aparentemente no haga sol.
No es mi caso, pero por si acaso, te hablo de un pequeño problema que puede aparecer al final del primer trimestre o comienzo del segundo -por estreñimiento- o incluso durante el parto -por el esfuerzo de los pujos-: las hemorroides. Para evitarlas o al menos aliviarlas, es bueno tomar mucha fibra, beber mucha agua y caminar unos 30 minutos al día . Todo en conjunto es lo que hay que hacer, porque no vale de nada que tomes mucha fibra si no bebes, o bebes y tomas mucha fibra pero te quedas en casa practicando sillón-ball. ¡Hay que moverse!
Otro tema importante e íntimo del que todavía no te he hablado es el sexo. Antes de nada, pido perdón por si te ofendes al leer esto, pero hay quienes se crean una película con el tema. Mientras el médico no diga lo contrario, se puede practicar sin problemas y sin miedos. El feto está muy bien protegido por el útero y la bolsa . Durante las relaciones sexuales el útero se eleva, por lo que el pene nunca llegará a tocar al feto. El tapón mucoso no deja pasar los gérmenes al útero, así que tampoco dejará pasar el semen -esto va por l@s peliculer@s que creen que en algún momento un espermatozoide puede estar nadando con el feto-.
Como comprenderás no te voy a contar la frecuencia ni las posturas que usamos mi marido y yo por respeto a su intimidad . Pero si te puedo decir que lo mejor es optar por posturas en la que no se presione la tripa de la futura supermamá .
Resumiendo, los puntos negativos del primer trimestre de gestación han quedado en el pasado, es turno del segundo trimestre con todo lo positivo. ¡Siiiiii!
Y tú superpapá / mamá , ¿has notado este cambio del primer al segundo trimestre?
No hay comentarios:
Publicar un comentario