lunes, 2 de junio de 2014

Cochecito del bebé III (Nivel avanzado)

En la entrada anterior te expliqué a nivel básico las partes de un cochecito para el bebé. Pero como casi todo, la cosa se complica cuando te pones a analizar.
El chasis, por lo general de aluminio -aunque también de acero inoxidable o una combinación de ambas- puede ser pesado o ligero y se puede plegar en forma de libro(el asiento y el chasis van unidos),  o telescópica (algunos elementos van dentro de otros).


El capazo puede ser rígido o blando (éste se puede plegar y no ocupa tanto espacio) y puede estar homologado para llevar en el coche como silla de retención . Cada vez son menos las empresas que homologan sus capazos  ya que las probabilidades de que el bebé sufra lesiones graves en caso de accidente, son más elevadas que con la silla de retención. Los inconvenientes de llevar al bebé acostado en el coche son que en caso de una frenada brusca o colisión frontal, el bebé se desplazaría hacia un lateral del capazo y aunque lleve un reductor, su cabeza y su tórax sufrirían ; en caso de que el bebé se maree o sufra reflujo, puede asfixiarse. Conclusión, el capazo sólo lo veo para paseos en cochecito. Y todo un descubrimiento para mi, el capazo evolutivo (tiene varias posiciones para que el bebé pueda ir desde acostado hasta sentado) y vale como grupo O  para el coche.
El cuco es válido para paseos y como silla de retención para el coche. El bebé va semisentado, por lo que es una ayuda si tiene problemas de reflujo. Lo puedes encontrar con o sin capota .  En cuanto al viaje en coche, al ir en sentido contrario a la marcha , en caso de colisión el impacto lo absorbe el cuco y la presión del tórax es mucho menor. Si el bebé tiene menos de tres meses no debe de ir sentado en él más de dos horas continuadas para que su espalda no sufra  . A medida que pasan los meses el bebé se interesa por lo que hay a su alrededor, por lo que prefiere ir en cuco en lugar de ir en capazo.


La silla será el último accesorio que pondremos sobre el chasis y probablemente al que más uso le dará el bebé. Es importante, al igual que en el capazo y en el cuco que sea desenfundable, lavable y transpirable. Hay cochecitos que permiten llevar la silla en ambos sentidos de la marcha (me gusta tener esa posibilidad, mientras es muy pequeño puede ir viéndome y cuando crezca un poco, puedo darle la vuelta a la silla y podrá ver "todo un mundo por explorar"). Al igual que el cuco la puedes encontrar con o sin capota . La mayoría viene con apoyabrazos. 

Otos elementos a tener en cuenta son el manillar (con dos empuñaduras o una barra , -este último creo que es más manejable-), los anclajes (los más seguros son los de 5 puntos, es decir, el niño va anclado con un cinturón en cada hombro y en cada lado de su cintura uniéndose todos los puntos en uno central) , las ruedas (pequeñas -ideales para ciudad- o grandes -más todoterreno-. Pueden ser macizas o hinchables -estas últimas no me convencen del todo ir por la calle y sufrir un pinchazo. . . El cochecito puede ser de tres ruedas -más práctico en el giro y el cochecito suele ser más ancho) o cuatro (más estable sobretodo en terrenos irregulares , los frenos (de barra o pedal -se acciona con el pie- o automático -se acciona con la mano y está a la altura entre el manillar y el chasis- , el reductor (hace que el bebé mantenga una posición correcta de la cabeza mientras no tiene fuerza el el cuello para hacerlo. Los hay con una pequeña colchoneta integrada que cubre al bebé de cabeza a culete para elevarlo un poco mientras es muy pequeño) el cesto (bolsa bajo el cochecito, lo hay de diferentes dimensiones e incluso con tapa para que no se moje nada) ,  la bolsa (se suele colgar del manillar y sirve para guardar las cositas del bebé tales como muda, pañales, toallitas . . . y pueden traer un cambiador integrado), la capota (de diferentes medidas que protegen del frío y del sol al bebé, con o sin ventana plástica para poder ver al bebé cuando va en sentido a la marcha sin tener que rodear todo el cochecito), la sombrilla (con o sin protector de rayos ultravioletas) ,  la burbuja (plástico para la lluvia), el saco (los hay fresquitos, ideal para primavera/verano y más "abrigosos" para otoño/invierno, -hechos con poliéster, algodón o una combinación de ambas- incluso impermeables).

Creo que estos son los principales, pero querido futuro superpapá/mamá si crees que éstos eran los únicos accesorios para el cochecito estás equivocad@ , y repito , ¡sólo para el cochecito! En el mercado tenemos los protectores de cinturón (como para los adultos, los incluyo aquí, pero cada cochecito debería de traer los suyos),  colchoneta (algo mullida y se usa en lugar del saco para que el bebé no esté en contacto directo con la silla), mosquitera "Paraplis" (accesorio que engancha por un lado el manillar del cochecito y por otro sujeta el paraguas para que en días de lluvia sigas teniendo las dos manos libres para lo importante, llevar el cochecito y atender a tu bebé), bandeja-posavasos (accesorio para anclar al cochecito y poder llevar en él un biberón o una botella pequeña y algún alimento como la merienda, unas galletas. . . ), mosquetón (accesorio para anclar en el manillar de barra y poder colgar de él alguna bolsa como la de la compra). Y si a esto le añades querer pasear a un niño pequeño contigo que se cansa de caminar rápidamente, está el patinete (se ancla en el chasis y tiene forma de tabla con ruedas para que el niño vaya de pie . Se le puede anclar en asiento Twoo -de la marca Bugaboo- para que el niño vaya sentado. Existen otras marcas que traen el asiento incorporado).

No hay comentarios:

Publicar un comentario