Por suerte la familia de superpapá me deja un espacio en su terreno -hace tiempo destinado a esto pero en la actualidad olvidado- para poder emprender este nuevo reto. Desde aquí, ¡
La idea es poder relajarme sola y en familia con la tierra , desconectar del mundo y sus tecnologías, enseñarle a mi peque cómo de una semilla podemos recoger un fruto para comer sin que "crezca en una bolsa del supermercado" y sentir la satisfacción de comer un producto plantado por nosotros sin químicos con todo su sabor natural -ups, esto último suena a eslogan publicitario! bueno, creo que entiendes lo que trato de explicar-.
Para desarrollar el proyecto lo ideal sería tener ciertos conocimientos sobre la tierra, siembra, recogida . . . Pues bien, una servidora no tiene ni idea de nada , así que he empezado a hacer un curso presencial de Iniciación a Huertas Ecológicas. Si te sientes motivad@, con ganas de aprender y apuntarte a este reto, te lo aconsejo 100% .
Infórmate sobre este tipo de cursos en tu ciudad, si no tienes un terreno -que suele ser lo habitual-, podrás crear tu huerto en la terraza o , en el caso de Vigo, solicitar una bancada en uno de los huertos urbanos que existen en la ciudad (aviso, hay lista de espera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario