jueves, 12 de marzo de 2015

Colegio - Jornada Puertas Abiertas (III)

El centro que hemos visto esta semana cuenta con 2 aulas de Infantil por curso con 25 alumnos cada una distinguida por sexos (es decir, intentan que haya el mismo número de niños que niñas por aula ).
 4º y 5º de Infantil tienen baño dentro del propio aula (si me sigues sabes que este punto me parece muy importante).
El período de adaptación es de 2 semanas ampliando poco a poco las horas de asistencia (La dirección del centro no quiso dar más información sobre este punto, ya que en Junio habrá una reunión donde hablarán de la organización y la adaptación).
En cuanto al control de esfínteres el centro actúa como casi todos, intenta contactar con los padres si el niño ha sufrido un accidente y si no lo logran, lo cambian con una muda que piden a principio de curso. 
Cada año el centro varía el color de los mandilones de los niños, así que de nuevo, nos emplazan hasta Junio para saber más.
El método de enseñanza en Infantil se apoya en cuadernos de escritura y matemáticas con varios proyectos por trimestre elaborado por la tutora en colaboración de los superpapás.
A la semana imparten 1h de Inglés, 2h de Gallego , 1 h de Música , 2h de psicomotricidad , 1h de Biblioteca , 1h de Informática y 1h de Religión Católica o Evangelista (aquí tengo que hacer un parón, era la primera vez que escuchaba que en un Colegio Público se impartía una religión específica que no fuera la Católica , me pareció muy curioso)/ Valores Sociales y Cívicos.
Otro punto curioso, y que no comparto, es que al terminar 6º de Infantil la mitad de los alumnos de la una clasede A irá con la mitad de  B , quedando así una clase "nueva" para 1º de Primaria .
Los alumnos cuentas son un apoyo de especialistas que los evaluarán si tienen una baja o alta capacidad.
El centro en sí intenta fomentar el Gallego entre los alumnos, aunque ya aclaró la directora que cuando acaban 6º de Primaria siguen tratando ese idioma como cualquier otra lengua extranjera .
El recreo es a la misma hora para todos los alumnos del centro, pero al tener zonas amplias y divididas no coinciden los pequeños con los mayores.  En caso de mal tiempo los alumnos de infantil disfrutarán de su recreo en el aula de psicomotricidad. Un dato curioso, el Viernes es el "Día sin Balón".
Cuenta con 2 bibliotecas, una específica para infantil y otra para infantil y primaria . Está acogida al Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares de la Consejería de Educación, por lo que lo el surtido en libros de consulta y de literatura es muy variopinto. Los libros se prestan de viernes a lunes - para que los superpapás se involucren en la lectura con sus hijos- , realizan talleres de cuentacuentos y reciben visitas de escritores.
Realizan muchos proyectos a lo largo del curso y colaboran en todas las propuestas que les lleguen como su propia Radio Escolar, "Escola Galega de Consumo" (Tiene una "Tienda" donde les enseñan a sumar, restar, manejar dinero y en Primaria conocen los productos que comen analizando sus componentes y etiquetas) , "Rede Inter-teatro". . .
                   
       
En cierto modo el centro sirve como Casa Cultural del barrio y realiza actividades laicas con la parroquia como pandereta , baile, teatro, Operación Kilo en Diciembre . . . 
El centro suele baremar ya que recibe más solicitudes que plazas. Para que te hagas una idea,  en Primaria hay dos cursos con 3 clases por la cantidad de alumnos que hay en ellos.
Las plazas para el comedor son limitadas, cada año hay que renovar la solicitud sin importar para nada el disfrute o no el curso anterior. No tienen horario matinal (pero sí Guardería de Mediodía de 14 a 15h.) ni servicio de autobús.

No hay comentarios:

Publicar un comentario