Esta semana nos tocaba visitar dos centros. En uno de ellos me dieron mal el horario por teléfono y no pudimos verlo (menudo cabreo, hice una lista compaginando las visitas con el horario laboral de superpapá y me encuentro con esto...) El segundo es el que queríamos como primera opción, pero faltaba ver detalles.
Las aulas (dos por curso) son prácticamente igual de grandes que en otros centros, sólo que tienen el piso delimitado por diferentes suelos según la actividad que realicen. Tienen un baño acristalado dentro del aula , me parece una idea genial. Los peques pueden ir al baño sin tener que atravesar pasillos y estarán vigilados por la tutora sin que eso implique desatender al resto de alumnos. La tutora pondrá a hacer pis a los niños cada poco, pero si el peque sufre un accidente y se le escapa , llaman a los padres para que acudan a cambiarlo. El centro le quitan la ropa húmeda, lo envuelve en una manta y lo ponen cerca del radiador si hace falta .
El período de adaptación lo marca la Conserjería de educacción, por lo que en todos los centros dura 2 semanas. Empiezan yendo una hora y media (siempre a al misma hora), y se va ampliando poco a poco, 3h y por último 5h.
Las puertas de entrada/salida al cole de los alumnos de infantil están a parte de los de primaria . Son los últimos en entrar y los primeros en salir para que no se encuentren en las escaleras y vayan a su ritmo.
En infantil trabajan sobre proyectos que hacen las tutoras, los padres entregan 80 € a principio de curso y eso el lo que se gastará en material escolar todo el curso.
Las clases son de 50 min. divididas en 2 para que a los niños no les resulten pesadas. Por lo que a la semana dan 2 clases de inglés , 2 de lenguaje de signos, 2 de psicomotricidad, 1 de informática ,1 de biblioteca y 1 de música .
Como en otros centros tienen aulas a parte como la de psicomotricidad , informática , música , plástica (aunque esta última no la tocan el primer año).
La biblioteca es amplia, cuenta con servicio de préstamo incluso fuera del horario escolar y participa en el Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares de la Conserjería de Educación.
Cuentan con huerto en el que los alumnos participan desde el primer día .
Tiene zona de recreo diferenciada según edades con zonas verdes, zonas cubiertas (eso en Galicia es un punto a valorar, desde el aula los alumnos pueden ir al patio sin mojarse y en días con mal tiempo por viento o lluvia los peques juegan en el aula de psicomotricidad).
El ANPA organizan diversas actividades, una de ellas son rutas en familia para movernos y conocer nuestro entorno.
Cuentan con 3 líneas de transporte gratuitas, servicio de cuidadores desde las 8h (con o sin desayuno) y el de después del comedor, hasta las 16h.
En resumen, el centro nos ha encantado, sólo hemos encontrado una pega , las plazas para el comedor. En estos momentos sólo pueden ofertar 7 (para 50 que van a entrar) porque el resto está cubierto por los alumnos ya inscritos y sus hermanos. A nosotros no nos afecta ya que comerá en casa , pero entiendo que hay superpapás/mamás que lo necesiten por motivos laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario